Reseñas y notas críticas sobre la obra de Gregory Zambrano

Acuña-Matayoshi, Cynthia, «Hacer el mundo con palabras», Uchina. Arte y cultura japonesa en Argentina.

Arellano, Jesús, “Cartografías literarias”, El Club de la Serpiente. Diario de Los Andes (Mérida), 04-09-2009, p. 10. PDF

Arroyo Gil, Diego, “Mariano Picón Salas, infancia, lectura y viaje”, El Nacional (Caracas),27.09.2008, Escenas, p. 6.

Asuaje Anairene: “Hacer el mundo con palabras: entre el español y el japonés”, Revista Bibliomula, núm. 2, 2012. 

Barrios, Roselín, “El horizonte de la palabra. La Literatura hispanoamericana en perspectiva japonesa. Conversaciones con académicos y traductores”, Humania del Sur (Mérida), año 5, Núm. 8, ene-jun 2010, pp. 189-191.

Bracho, Carlos, «Apuntes del viajero».

Bravo, Víctor, Desvelo de Ulises y otros poemas, Voz y escritura (Mérida) (10): 275-277, 2000.

Campos, Miguel Ángel, “Biografía mexicana de Picón-Salas”, Verbigracia de El Universal (Caracas), 7-septiembre de 2002, p. 3.

Campos, Miguel Ángel, “Dolido fervor: Correspondencia entre Mariano Picón Salas y Alfonso Reyes”, Papel Literario El Nacional (Caracas), 13.09.2008, pp. 3-5.

Campos, Miguel Ángel, Odiseos sin reposo. Mariano Picón Salas y Alfonso Reyes (Correspondencia 1927-1959) Compilación, presentación y notas Gregory Zambrano, Espacio  Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología (Maracaibo), vol. 17, Nos. 1 y 2, (Abril-Junio 2008), pp. 340-344. Versión en PDF.

Castañón, Adolfo, “Alfonso Reyes y Mariano Picón-Salas: vidas paralelas del humanismo errante en América”, Armas y Letras (México), núm. 64, 2008, pp. 100-102. (Versión en PDF).

Castillo, José Ramón, “De historias, héroes y otras metáforas”, Contexto (San Cristóbal) (8), 2002, pp. 145-148.

Cuevas Quintero, Laura, “Dominar el silencio”, Voz y escritura (Mérida) (6-7): 302-303, enero, 1996.

Cuevas Quintero, Laura, “Los verbos plurales de Gregory Zambrano”, Actual (Mérida) (27): 229-231, agosto-diciembre, 1993.

Díaz, Francisco Javier, “Cartografías literarias de Gregory Zambrano”, Humania del Sur (Mérida), núm. 5, jul.- dic. 2008, pp. 187-189. Versión en PDF.

Escalante, Samuel, «Víspera de la ceniza”. En: Deslinde. El Vigilante (Mérida) (24), 18-3-1991, p. 12.

Ferrer, Argelia, “Hacer el mundo con palabras“, Revista Contexto (San Cristóbal), núm. 18, 2012, pp. 161-164.

Forgues, Roland, “Poesía poesía en ti todo me consume” (A propósito de Paisajes del insomnio) (2015).

García, Beatriz Alicia, «Sobre Desvelo de Ulises».

Gayol Mecías, Manuel, “Viaje y reencuentro en Víspera de la ceniza”, Actual (Mérida) (22): 191-194, abril-junio, 1992.

Gil Otaiza, Ricardo, “Mariano Picón Salas”, Frontera (Mérida), 05.10.2008, p. A-5.

Gil Otaiza, Ricardo,  “Odiseos sin reposo”, Frontera (Mérida), 15.07.200, p. A-5, y en Contenido. El periodiquito.  Diario de Aragua (Maracay) 21-07-2007, p. 25.

Gil Otaiza, Ricardo, “Mariano Picón Salas y su tiempo histórico”, El Universal (Caracas), 09.10. 2008, p. 1-9.

Gómez Briceño, Alexi, “Enigmas y naufragios del desvelo”.

González, José Gregorio, “Víspera de la ceniza”. El periodiquito. Diario de Aragua (Maracay) 11-5-1991, p. 4. Id. De frente (Barinas) 21-3-1991, p. 7. Frontera (Mérida), 18-03-91, p. B-9.

Hernández, Alberto, «Crónicas del olvido, Desvelo de Ulises», Contenido. Arte y Literatura. El Periodiquito.Diario de Aragua (Maracay), 26-9-2000.

Hernández, Alberto, “Crónicas del olvido. Dominar el silencio”, Contenido. Arte y Literatura. El Periodiquito.  Diario de Aragua (Maracay) 4-6-1995, p. 11.

Hernández, Alberto, “Crónicas del olvido. El horizonte de las palabras. La literatura hispanoamericana en perspectiva japonesa. Contenido. Arte y Literatura. El Periodiquito.  Diario de Aragua (Maracay) 15-10-2010, p. 1.

Hernández, Alberto, «Crónicas del olvido. Paisajes del insomnio» Letralia, 23-11-2015.

Karam, Tanius, «Claves de un recorrido: poesía y celebración en la obra de Gregory Zambrano», prólogo a Los mapas secretos (Poesía reunida 1990-2000), Mérida, Ediciones Mucuglifo / Dirección de Literatura Conac, 1995, pp. 7-18.

Karam, Tanius, “Desvelo de Ulises: notas para la «otra voz»”, La Colmena (México) (29): 110-113, ene-mar, 2001.

Lobo, José Gregorio, “Presentación a Víspera de la ceniza”, Deslinde, El Vigilante (Mérida) (225): 12-13, 12-11, 1990.

López Isaac, Mariano Picón Salas en la Escuela de Letras. Sobre Mariano Picón Salas y Chile.

Marcotrigiano, Miguel, “Gregory Zambrano paso a paso”, en Las voces de la hidra. La poesía venezolana de los años `90, Mérida, Ediciones Mucuglifo-UCAB-CONAC,  2002, pp. 5-48.

Marcotrigiano, Miguel, «La poesía de Gregory Zambrano».
http://ocurreadiario.blogspot.com/2007/05/la-poesa-de-gregory-zambrano-gregory.html

Medina Figueredo, Juan, “Los verbos plurales”,  Actual (Mérida) (31): 286-288, noviembre, 1995. 

Nava Contreras, Mariano, «Mariano Picón Salas y México», de Gregory Zambrano.

Nehuén, Thes, “Gregory Zambrano”, en Solo Literatura.com. ( 2017).

Ordaz, Ramón, “¿De dónde son los suicidas?, Predios (Upata) (10): 58-59, diciembre, 1995. Id. Solar (Mérida)  (20-21): 94-95, octubre 1995.

Pacheco, Bettina, “Mariano Picón Salas y México,  de Gregory Zambrano, comp.”, Contexto, San Cristóbal, Vol. 7, núm. 9, pp. 169-172.

Pérez, Francisco Javier, “Prólogo”,  a Gregory Zambrano, Cartografías literarias, Mérida, El otro, el mismo-Universidad de Los Andes-CDCHT, 2008, pp. 13-25.

Pérez, José, “Gregory Zambrano: esas cenizas que tardan en llegar” Antorcha (El Tigre), 28-2-1991. Id. “Deslinde”. El Vigilante (Mérida) (250): 12, 20-5-1992.

Prieto, Maribel, «La vigilia en la voz del silencio».

Rattia, Rafael, «El silencio dominado». Frontera (Mérida), 18-4-1995, p. A-4. Id. “Dominar el silencio”, Actual (Mérida) (34): 406-408, sep-dic, 1996.

Rattia, Rafael, “Gregory Zambrano: entre el sueño y la memoria”, Venezuela analítica, 22-03-2002 (http://www. analitica.com/va/arte/tendencias/5095768.asp).

Rivera, Nelson, Récipe para golosos: “Gregory Zambrano, más Picón Salas”. Papel Literario de El Nacional (Caracas), 14-08-2022, p. 10.

Rodríguez, Cecilia, “Un Ulises desvelado”, Verbigracia. El Universal (Caracas), núm. 12,  23 de diciembre de 2000, pp. 2-3.

Rodríguez Lorenzo, Miguel Ángel, “Odiseos sin reposo”, Actual (Mérida) (50), may-sep, 2002, pp. 270-272. Id. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos (México) (35), 2002, pp. 320-322.

Rosales Cárdenas, Otto, “Mujer, escritura, imaginario y sociedad en América Latina de Gregory Zambrano”, Contexto, San Cristóbal, Vol. 4, núm. 10, 2004, pp.  273-274.

Salima, Pedro, “Gregory Zambrano. Víspera de la ceniza”, Mundo Oriental (El Tigre), 7-4-1992, p. 8.

Salima, Pedro “Gregory Zambrano: una voz llena de imágenes”. Sol de Margarita (Porlamar), 7-9-1995, p. 12.

Sánchez Aguilera, Osmar, “Odiseos sin reposo. Mariano Picón-Salas y Alfonso Reyes (Correspondencia, 1927-1959)”, Nueva Revista de Filología Hispánica (México), vol. 50, núm. 2, 2002, pp. 616-620.

Sánchez Aguilera, Osmar, «Para una sociología del amigo que escribe (del amigo que escribe). Sobre Desvelo de Ulises».

Sosa Gil, Carmen, “Mariano Picón Salas y el arte de narrar”, Investigaciones Literarias. Anuario IIL (Segunda Etapa), Caracas, Vol. 1, No 11 (2003):  179-181.

Suárez Zambrano,  Juan Ramón, «Gregory Zambrano: entre cenizas, silencios y pluralidades».

Uzcátegui, Jimmy, “El sueño y la libertad en la poesía de Gregory Zambrano”.

Valderrey, Julio, «Dominar el silencio».

Valecillos, Hazael, «Hacer el mundo con palabras».

Vega, Lyda, “Desvelo de Ulises y otros poemas”, Investigaciones literarias. Anuario IIL (Caracas), núm. 9, 2001, pp. 134-137.

Todos los contenidos de “Los mapas secretos”, se pueden descargar libremente.
Se agradece considerar la propiedad intelectual de los trabajos y citar la fuente:
https://gregoryzambrano.com/

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s