El horizonte de las palabras: La literatura hispanoamericana en perspectiva japonesa (Conversaciones con académicos y traductores) (Tokio, Instituto Cervantes, 2009)
Para leer una reseña pinche aquí.
Entrevistados: Akira Sugiyama, Ayako Saitou, Fumiaki Noya, Kenji Matsumoto, Makoto Onishi, Noriaki Takabayashi Iwasaki, Ryukichi Terao, Tadashi Tsuzumi, Takaatsu Yanagihara, Yoko Imai. Descarga aquí el libro en PDF.
Juan Villoro y la escritura: del placer privado al vicio compartido.

Rodrigo Fresán: “Ser argentino es una forma de estar lejos”.
Cervantes@MileHighCity Blog internacional de Arte y Literatura desde Denver Colorado, EE.UU.

Horacio Castellanos Moya: «La memoria es una tirana implacable».
Armas y Letras. Revista de literatura, arte y cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México, núm. 82-83, 2014, pp. 69-76.
Yutaka Hosono: «Escuchar el poema con el corazón».
Cervantes@MileHighCity. Blog internacional de Arte y Literatura. Denver Colorado, EE.UU.



Fumiaki Noya: “Estamos abriendo caminos nuevos para el estudio de la literatura latinoamericana contemporánea”.
En: El horizonte de las palabras (La literatura hispanoamericana en perspectiva japonesa), Tokio, Instituto Cervantes de Tokio, 2009.

Akira Sugiyama: “Traducir es captar el espíritu literario que hay en la página”.
En: El horizonte de las palabras (La literatura hispanoamericana en perspectiva japonesa), Tokio, Instituto Cervantes de Tokio, 2009.

Noriaki Takabayashi Iwasaki: “Cuando uno intenta traducir al japonés, cuesta mucho encontrar expresiones sencillas”.
En: El horizonte de las palabras (La literatura hispanoamericana en perspectiva japonesa), Tokio, Instituto Cervantes de Tokio, 2009.




