
Biografía de Mariano Picón Salas
Ensayos, artículos, conferencias de Mariano Picón Salas (1901-1965)
Picón Salas, Mariano, «Los Andes pacíficos» (1953).
Picón Salas, Mariano, «A veinte años de Doña Bárbara» (1949).
Picón Salas, Mariano. «Armando Reverón» (1939).
Picón Salas, Mariano, “Auditorio de juventud” (1942).
Picón Salas, Mariano, «La aventura venezolana» (1963).
Picón Salas, Mariano, “Betancourt, el Rómulo de aquí” (1964).
Picón Salas, Mariano, «Carta abierta a Pedro Sotillo» (1939).
Picón Salas Mariano, “Chile, en la fértil provincia señalada” (1959).
Picón Salas, Mariano, “Discurso inaugural de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Venezuela” (1946).
Picón Salas, Mariano, «Hablar y escribir» (1956).
Picón Salas, Mariano, «Hispanoamérica Posición Critica», (1931)
Picón Salas, Mariano, “Lealtad del intelectual” (1944).
Trópico Absoluto, Caracas, 4 de diciembre de 2021.
Picón Salas, Mariano, «Mensaje a los merideños en el IV Centenario de la ciudad» (1958).
Picón Salas, Mariano, «México en Octavio Paz» (1960).
Picón Salas, Mariano, «1941. Cinco discursos sobre pasado y presente de la nación venezolana» (1940).
Picón Salas, Mariano, «Pablo Neruda en 1935» (1935).
Picón Salas, Mariano, “La palabra Revolución” (1959).
Picón Salas, Mariano, “Para un retrato de Alberto Adriani” (1936).
Picón Salas, Mariano, «Pequeña confesión a la sordina» (1953).
Trópico Absoluto, Caracas, 4 de diciembre de 2021.
Picón Salas, Mariano, «Pequeña historia de la arepa» (1953).
Picón Salas, Mariano, «Pequeño tratado de la tradición» (1955).
Picón Salas Mariano, «Peste en la nave» (1949).
Picón Salas, Mariano, «Prólogo al Instituto Nacional de Cultura» (1964).
Picón Salas, Mariano, «Realismo y cultura en Hispano-América» (1930).
Picón Salas, Mariano, «Y va de ensayo» (1954).
Libros y artículos de Gregory Zambrano sobre la vida y obra de
Mariano Picón Salas
Zambrano, Gregory, Autobiografía, memoria y ficción en la narrativa de Mariano Picón Salas.
Presente y Pasado (Mérida), vol. 5, núm. 10, julio-diciembre, 2000, pp. 142-159.
Zambrano, Gregory, “Mariano Picón Salas: Celebración de la memoria”.
Trópico Absoluto, Caracas, 9 de noviembre de 2021.
Zambrano, Gregory, La dimensión latinoamericana de Mariano Picón Salas y sus proyectos culturales.
En: Weinberg, Liliana (coord.), Redes intelectuales y redes textuales : formas y prácticas de la sociabilidad letrada, México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia-Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2021, pp. 241-269.
Zambrano, Gregory, ¿Dónde están las nieves de antaño?
Investigación (Mérida), núm. 18, jul-dic, 2008, pp. 14-16.
Zambrano, Gregory, La frontera móvil: memoria y autorrepresentación. Mariano Picón Salas en su obra narrativa.
En: Juan Molina Molina (coord.), Asedios y convergencias, Mérida, Instituto de Investigaciones Literarias “Gonzalo Picón Febres”, 2004, pp. 201-216.
Zambrano, Gregory, Hace 50 años falleció Mariano Picón Salas. 1 de enero de 2015.
Zambrano, Gregory, Mariano Picón Salas: Las batallas perdidas de Prometeo (A propósito de Los malos salvajes). Presente y Pasado (Mérida), vol. 25, núm. 50, julio-diciembre, 2020, pp. 137-197.
Zambrano, Gregory, Mariano Picón-Salas. Biografía.
Caracas, El Nacional-Fundación BanCaribe, 2008 (Biblioteca Biográfica Venezolana, 88).
Zambrano, Gregory, Mariano Picón Salas, conciencia de la escritura y mediación del estilo.
En: Gregory Zambrano, Odiseos sin reposo. Mariano Picón-Salas-Alfonso Reyes, correspondencia, 1927-1959, 2ª ed., Universidad Autónoma de Nuevo León, México, 2007, pp. 219-231.
Zambrano, Gregory, Mariano Picón Salas: El narrador, el ensayista y los caminos de la Historia.
Cuadernos Americanos (México), núm. 88, jul-ago, 2001, pp. 96-110.
Zambrano, Gregory: Mariano Picón Salas: conciencia histórica y narración (Parte I). Papel Literario de El Nacional (Caracas), 8-9-2019, p. 2.
Zambrano, Gregory: Mariano Picón Salas: conciencia histórica y narración (Parte II). Papel Literario de El Nacional (Caracas), 15-9-2019, p. 3.
Zambrano, Gregory, “Mariano Picón Salas”.
Presentación a Mariano Picón Salas: “Hispanoamérica, posición crítica”. En: Clara María Parra y Raúl Rodríguez Freire (comp.), Crítica literaria y teoría cultural en América Latina. Para una antología del siglo XX, Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Editorial Dársena, 2015, pp. 134-151.
Zambrano, Gregory, Mariano Picón Salas y Chile, una vigilia permanente. Papel Literario de El Nacional (Caracas), 14-08-2022, p. 6.
Zambrano, Gregory, Mariano Picón Salas y el goce de mirar, comprender y comunicar.
Actual (Mérida), núm. 46, abr-jun 2001, pp. 94-107.
Zambrano, Gregory, Mariano Picón Salas y los universos narrativos de la oralidad andina venezolana.
En: Carlos García Bedoya (comp.), Memorias de las Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana ( JALLA-Lima 2004). Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006, Tomo III, pp. 2085-2094.
Zambrano, Gregory, Odiseos sin reposo. Mariano Picón Salas-Alfonso Reyes, correspondencia, 1927-1959.
(Mérida, Universidad de Los Andes-Ediciones del Rectorado, Fundación Casa de las Letras “Mariano Picón-Salas”, 2001) (2ª ed. Universidad Autónoma de Nuevo León, México, 2007).
Zambrano, Gregory, “Picón Salas, epónimo de un encuentro sin fronteras”.
Papel Literario de El Nacional (dedicado a los 30 años de la Bienal de Literatura Mariano Picón Salas), Caracas, 28-11-2021.
Zambrano, Gregory, Poder, violencia y narración en la obra de Mariano Picón Salas.
Cuadernos Americanos (México), núm. 140, vol. 2, abril-junio 2012, pp. 59-77.
Zambrano, Gregory, La relación Europa-América en el pensamiento de Mariano Picón Salas.
Quaderni Ibero-Americani (Milán), núm. 89, junio 2001, pp. 23-34.
Zambrano, Gregory, Los reinos de la memoria. Autobiografía y ficción en Mariano Picón Salas.
Actual (Mérida), núm. 65, mayo-ago 2007, pp. 165-182.
Otras fuentes documentales
Actual (Revista de la Universidad de Los Andes), núm. 65, mayo-agosto de 2007 (Edición monográfica: “Centenario de Mariano Picón Salas”).
Almandoz Marte, Arturo, “Mariano Picón Salas y la esfinge de entreguerras”, Prodavinci, Caracas, 05 de agosto de 2021.
Álvarez, Cristian, “Mariano Picón-Salas y las humanidades: «un arte de vivir y comprender» (para reinventar la universidad necesaria en el siglo XXI)”. Las humanidades en tiempo presente. Caracas, Abediciones- Universidad Católica Andrés Bello, 2022, pp. 13-29.
En el enlace puedes descargar el libro completo https://abediciones.ucab.edu.ve/literatura/
Álvarez Arocha, Cristian, «Mariano Picón-Salas y la palabra errancia», Argos, Caracas, V. 25 núm. 48, Caracas jun, 2008.
Álvarez, Cristian, “Mariano Picón Salas y la voluntad de comprender”, Trópico Absoluto, Caracas, 4 de diciembre de 2021.
Álvarez, Cristian, “Mariano Picón-Salas y Rufino Blanco-Fombona, “el terrible”, Trópico Absoluto, Caracas, 15 de junio de 2020.
Arráiz Lucca, Rafael, “Civiles: Picón Salas, los papeles del embajador”. Efecto Cocuyo, Caracas, 30 de agosto de 2020.
Arroyo Gil, Diego, “Mariano Picón Salas, infancia, lectura y viaje”, El Nacional (Caracas), 27.09.2008, Escenas, p. 6.
Bolívar, Julio, “Caracas, la ciudad inconclusa de Mariano Picón Salas”, Letralia, 4 de diciembre de 2015.
Campos, Miguel Ángel, “Biografía mexicana de Picón Salas”, Verbigracia de El Universal (Caracas), 7-septiembre de 2002, p. 3.
Campos, Miguel Ángel, “Dolido fervor: Correspondencia entre Mariano Picón Salas y Alfonso Reyes”, Papel Literario El Nacional (Caracas), 13.09.2008, pp. 3-5.
Campos, Miguel Ángel, “Ensimismado en la novela”, Trópico Absoluto, Caracas, 4 de diciembre de 2021.
Campos, Miguel Ángel, Odiseos sin reposo. Mariano Picón Salas y Alfonso Reyes (Correspondencia 1927-1959) Compilación, presentación y notas Gregory Zambrano, Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología (Maracaibo), vol. 17, Nos. 1 y 2, (Abril-Junio 2008), pp. 340-344.
Castañón, Adolfo, “Alfonso Reyes y Mariano Picón-Salas: vidas paralelas del humanismo errante en América”, Armas y Letras (México), núm. 64, 2008, pp. 100-102.
Chesney Lawrence, Luis, «La cultura en los programas políticos venezolanos: Mariano Picón Salas y Rómulo Betancourt (1931-1935)», Anales de la Universidad Metropolitana (Caracas), Vol. 5, núm. 1 (Nueva Serie), 2005, pp. 143-158.
Dávila, Luis Ricardo, “Mariano Picón-Salas, antes del amanecer. Elogio de la Merideñidad”, en: Ricardo Gil Otaiza y Luis Ricardo Dávila, Figuras de la merideñidad, Mérida, Academia de Mérida-Universidad de Los Andes, 2015, pp. 127-165.
Dávila, Luis Ricardo, “Mariano Picón-Salas: Regreso de tres mundos Un hombre en su generación” (Presentación de la re-edición en Libros de El Nacional, Caracas, 2015).
Dávila, Luis Ricardo, “Mérida imaginada. El secreto de nuestra psique y Viaje al Amanecer”. Procesos Históricos. Revista de Historia y Ciencias Sociales, 29, enero-julio, 2016, 110-138.
Escandón, Patricia: “La cultura barroca en Indias: la visión de Mariano Picón Salas”, Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, núm. 42, 2006, pp. 35-49.
Fauquié, Rafael: «El recurso del pasado: Mariano Picón Salas, Alejo Carpentier«, Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid, núm. 35, 2007.
Gil Otaiza, Ricardo, “Mariano Picón Salas”.
http://www.codigovenezuela.com/2011/10/opinion/ricardo-gil-otaiza/mariano-picon-salas-por-ricardo-gil-otaiza-de-gilotaiza
Gil Otaiza, Ricardo, “Odiseos sin reposo”, Frontera (Mérida), 15.07.200, p. A-5, y en Contenido. El periodiquito. Diario de Aragua (Maracay) 21-07-2007, p. 25.
Gil Otaiza, Ricardo, “Mariano Picón Salas y su tiempo histórico”, El Universal (Caracas), 09.10. 2008, p. 1-9.
Loveluck, Juan: “Mariano Picón Salas”, Revista Iberoamericana (Pittsburgh, Pennsylvania), 3:60 (1965), pp. 263-276.
Méndez-Peñate, Sergio A., «El humanismo de Mariano Picón Salas», Asociación Internacional de Hispanistas (AIH), IV, 1971.
Miliani, Domingo, «El pensamiento americanista de Mariano Picón Salas», Anales de la Universidad de Chile, núm. 15, 2003.
Nava C., Mariano, «La preocupación de don Mariano», El Universal (Caracas), 1.01.2016.
Pérez, Franciso Javier, «Al encuentro con el primer Picón Salas», (Caracas, 2010).
Pérez Arriaga, Rebeca, “La ciudad de Mérida y sus paisajes paralelos, vistos desde la literatura y la tradición oral merideña”. En: Beatriz Cáceres-Péfaur (comp.), Paisajes paralelos 1960-2000. Nueva visión de la naturaleza y la historia, Mérida, Universidad de Los Andes-Consejo de Publicaciones, 2009, pp. 50-73.
Pérez Arriaga, Rebeca, “Geografía y arte: de lo textual a lo visual en los paisajes”, en su libro (comp.), Geografía cultural. Panorámicas del paisaje, Madrid, Editorial Académica Española- Lap Lambert Academic Publishing, Alemania, 2012, pp. 259-295.
Pino Iturrieta, Elías, «Picón Salas, cincuenta años después», El Nacional (Caracas), 4 de enero de 2015.
Pino Iturrieta, Elías, “Trascendencia de Mariano Picón Salas”, La gran aldea, 31 de enero de 2021.
Poniatowska, Elena, “Entrevista a Mariano Picón Salas”.
En: Gregory Zambrano (comp.), Mariano Picón Salas y México, Maracaibo, Universidad Católica Cecilio Acosta, 2002, pp. 111-121.
Ramos Rodríguez, Froilán José, “Mariano Picón Salas: La semblanza de un intelectual universal”, Tiempo y Espacio (Caracas), v.20 n.54 , dic. 2010.
Rivas, Rafael Ángel, Mariano Picón Salas (1901-1965). Fuentes documentales para su estudio, Mérida, Universidad de Los Andes, 2008 (Col. Clásicos del Pensamiento Andino).
Rivera-Rodas, Óscar, “Conciencia latinoamericana: hispanoamericanismo o eurocentrismo”, Cuadernos Americanos (México), núm. 47, enero-mar, 2014, pp. 39-71.
Rivera-Rodas Óscar, «Mariano Picón Salas. Tiempo de mentira y conciencia contemporánea. Hacia una ética postimperialista», Casa de las Américas, núm. 250, enero-marzo 2008, pp. 20-31.
Rivera-Rodas, Óscar, Picón Salas: Historia de la cultura y cosmopolitismo, Caracas, Fundación Celarg, 2011.
Rivera-Rodas, Óscar, «La Revolución en el pensamiento de Picón Salas», Casa de las Américas, núm. 256, julio-septiembre 2009, pp. 77-93.
Rodríguez, Albor, “Metáfora de la nostalgia: Suma de Venezuela, de Mariano Picón Salas”, Papel Literario de El Nacional (Caracas), 22 de Febrero de 2015.
Rosenblat, Ángel, «Mariano Picón Salas: El estilo y el hombre», Thesaurus. Tomo XX, núm. 2 ( 1965).
Rubilar Solís, Luis, “Mariano Picón Salas – Pablo Neruda: consonancias y disonancias de dos voces latinoamericanas”.
Rubilar Solis, Luis, “Mariano Picón Salas: un precursor latinoamericano de la psicohistoria”.
Ruiz Chataing, David, “Ideas políticas de Mariano Picón Salas”, Tiempo y Espacio (Caracas), núm. 63, enero-junio, 2015, pp. 125-142.
Sanoja Hernández, Jesús, “Errancia y querencia”, Papel Literario de El Nacional (Caracas), 22 de Febrero de 2015.
Sánchez Aguilera, Osmar, “Odiseos sin reposo. Mariano Picón-Salas y Alfonso Reyes (Correspondencia, 1927-1959)”, Nueva Revista de Filología Hispánica(México), vol. 50, núm. 2, 2002, pp. 616-620.
Socorro, Milagros, “Mariano Picón Salas en el despacho de Golda Meir, en Tel Aviv”, Archivo Fotografía Urbana, 2 de octubre de 2016.
Sosa Gil, Carmen, “Mariano Picón Salas y el arte de narrar”, Investigaciones Literarias. Anuario IIL (Segunda Etapa), Caracas, Vol. 1, No 11 (2003): 179-181.
Straka, Tomás, «Las revoluciones de Mariano Picón-Salas (A cincuenta años de su partida)», El Nacional (Caracas), 8 de enero de 2015.
Sucre, Guillermo, “Introducción a Autobiografías” (tomo I de la Biblioteca de Mariano Picón-Salas), Trópico Absoluto, Caracas, 9 de noviembre de 2021.
Zalamea, Fernando: «Mariano Picón Salas: Triangulaciones del lugar americano 1930-1950», Anuario Filosófico, XL/2 (2007), pp. 343-350.
Zanetti, Susana, “Mariano Picón-Salas: el viaje como desplazamiento entre memoria y culturas”, 1er Congreso Internacional de Literatura CELEHIS, Mar del Plata, diciembre, 2001.
ESPECIALES:
Video: La Bienal de Literatura Mariano Picón Salas.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...